miércoles, 11 de diciembre de 2013
Un experimento de 25 años (2ª parte)
AUDIO con la segunda parte del programa dedicado a explicar los resultados obtenidos tras los 25 años que lleva realizándose el experimento de experimento evolutivo de Richard Lenski. Como describe la revista Science, Lenski es el hombre que embotelló la Evolución.
Este audio y su 1ª parte participan en el XXVII Carnaval de la Biología alojado en La Aventura de la Ciencia.
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Manuel Sánchez
en
12:34
Etiquetas:
Escherichia coli,
Evolución
0
comentarios
martes, 10 de diciembre de 2013
Un experimento de 25 años (1ª parte)
AUDIO con la primera parte del programa dedicado a explicar el experimento evolutivo de Richard Lenski que acaba de pasar los 25 años de duración y todavía continúa.
Este audio y su 2ª parte participan en el XXVII Carnaval de la Biología alojado en La Aventura de la Ciencia.
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Manuel Sánchez
en
14:47
Etiquetas:
Escherichia coli,
Evolución
0
comentarios
viernes, 29 de noviembre de 2013
Cine y Bichos: La tragedia de Louis Pasteur
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Manuel Sánchez
en
13:51
Etiquetas:
Cine y Bichos,
Historia,
Pasteur
0
comentarios
jueves, 28 de noviembre de 2013
Pseudomonas astronauta
AUDIO resumiendo el artículo publicado en BMC Microbiology sobre los estudios del comportamiento de la bacteria Pseudomonas aeuroginosa en el espacio
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Manuel Sánchez
en
14:52
Etiquetas:
Patógenos,
Pseudomonas
0
comentarios
martes, 26 de noviembre de 2013
Levaduras transgénicas contra la malaria
AUDIO sobre uno de los avances para la producción industrial de un precursor de la artemisina, uno de los fármacos más efectivos contra la malaria, gracias al uso de levaduras modificadas genéticamente al introducirles genes de la planta que produce dicho compuesto. Basado en el artículo "homónimo" publicado en la revista Ars Creatio.
Esta entrada participa en el XXVII carnaval de la Biología que se celebra en el blog "La aventura de la Ciencia" y en el XXIX Carnaval de la Química, edición cobre que aloja "Más Ciencia por favor"
Origen de la imagen: Wikipedia
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Manuel Sánchez
en
14:54
Etiquetas:
Antibióticos y antimicrobianos,
malaria
0
comentarios
Tu You-you, la descubridora de la artemisina
AUDIO sobre la biografía de Tu You-you, la descubridora de la artemisina, uno de los fármacos más efectivos contra la malaria. Basado en el artículo "Levaduras transgénicas contra la malaria" publicado en la revista Ars Creatio.
Esta entrada participa en el XXVII carnaval de la Biología que se celebra en el blog "La aventura de la Ciencia" y en el XXIX Carnaval de la Química, edición cobre que aloja "Más Ciencia por favor"
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Manuel Sánchez
en
9:22
Etiquetas:
Antibióticos y antimicrobianos,
malaria
0
comentarios
lunes, 25 de noviembre de 2013
Global Viral
AUDIO con la segunda parte del programa dedicado a la entrada"¿Cuál es el origen de las enfermedades infecciosas humanas?" publicada en el blog MicroBIO escrito por Ignacio López-Goñi. En este programa se describe la iniciativa Global Viral
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Manuel Sánchez
en
18:25
Etiquetas:
epidemiología,
grpe,
Patógenos,
SIDA,
Virus
0
comentarios
Evolución patogénica
AUDIO basado en la entrada"¿Cuál es el origen de las enfermedades infecciosas humanas?" publicada en el blog MicroBIO escrito por Ignacio López-Goñi.
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Manuel Sánchez
en
9:43
Etiquetas:
Evolución,
Patógenos
0
comentarios
domingo, 24 de noviembre de 2013
Fluorescencia en directo
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Manuel Sánchez
en
18:34
Etiquetas:
Patógenos
0
comentarios
jueves, 14 de noviembre de 2013
Margarita Salas y la patente más productiva del CSIC
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Manuel Sánchez
en
8:13
Etiquetas:
Biotecnología
0
comentarios
martes, 12 de noviembre de 2013
Plata contra los microbios (2ª parte)
AUDIO con la segunda parte del programa dedicado a la utilización de sales de plata como antimicrobiano y basado en una entrada del blog principal.
Enlace a la 1ª Parte
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Manuel Sánchez
en
14:41
Etiquetas:
Antibióticos y antibacterianos
0
comentarios
domingo, 10 de noviembre de 2013
Plata contra los microbios (1ª parte)
AUDIO con la primera parte del programa dedicado a la utilización de sales de plata como antimicrobiano y basado en una entrada del blog principal.
Enlace a la 2ª Parte
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Manuel Sánchez
en
10:50
Etiquetas:
Antibióticos y antimicrobianos
0
comentarios
miércoles, 6 de noviembre de 2013
Menage a trois ecológico
AUDIO basado en la entrada "Cuando el calor aprieta el menage a trois es una solución". publicada en el blog principal.
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Manuel Sánchez
en
13:29
Etiquetas:
Hongos y levaduras,
rizosfera,
Simbiontes,
Virus
0
comentarios
lunes, 28 de octubre de 2013
Programa Nº400: Ada Yonath
En el Nº 400 de "Tú, yo y los microbios" dedicamos el PROGRAMA a Ada Yonath, la 4ª mujer en conseguir el premio Nobel de Química en el 2009 por sus estudios sobre la estructura del ribosoma.
Fuente de la imagen. Wikipedia
Esta entrada participa en el XXVIII carnaval de la Química alojado en el blog Flagellum y en el XXVI carnaval de la Biología alojado en el blog La rueda de los inventos
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Manuel Sánchez
en
8:08
Etiquetas:
Antibióticos y antibacterianos
0
comentarios
viernes, 25 de octubre de 2013
Guerra Mundial Z
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Manuel Sánchez
en
9:56
Etiquetas:
Cine y Bichos,
epidemia,
Virus
0
comentarios
jueves, 24 de octubre de 2013
Setas morenitas
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Manuel Sánchez
en
9:28
Etiquetas:
Hongos y levaduras
0
comentarios
martes, 22 de octubre de 2013
Paul Ehrlich (2ª Parte)
AUDIO con la segunda parte de la biografía de Paul Ehrlich. Puede ampliarse la información en esta web sobre Historia de la Microbiología de la Universidad de Granada
Origen de la imagen: Wikipedia
Esta entrada y su primera parte participan en el XVIII carnaval de la Química alojado en el blog Flagellum y en el XXVI carnaval de la Biología alojado en el blog La rueda de los inventos
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Manuel Sánchez
en
10:13
Etiquetas:
Antibióticos y antibacterianos,
Historia,
sífilis
0
comentarios
jueves, 17 de octubre de 2013
Comienza la quinta temporada: Paul Ehrlich (1ª Parte)
AUDIO con la primera parte de la biografía de Paul Ehrlich. Puede ampliarse la información en esta web sobre Historia de la Microbiología de la Universidad de Granada
Origen de la imagen: Wikipedia
Esta entrada y su segunda parte participan en el XVIII carnaval de la Química alojado en el blog Flagellum y en el XXVI carnaval de la Biología alojado en el blog La rueda de los inventos
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Manuel Sánchez
en
17:36
Etiquetas:
Antibióticos y antibacterianos,
Historia,
sífilis
0
comentarios
sábado, 5 de octubre de 2013
Fin de la 4º Temporada
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Manuel Sánchez
en
15:49
Etiquetas:
Sociedad
0
comentarios
Los hongos que viven sobre nosotros
AUDIO que resume los hallazgos del artículo publicado en la revista Nature sobre la microbiota fúngica que habita en nuestra piel.
Findley K, Oh J, Yang J, Conlan S, Deming C, Meyer JA, Schoenfeld D, Nomicos E, Park M, NIH Intramural Sequencing Center Comparative Sequencing Program, Kong HH, & Segre JA (2013). Topographic diversity of fungal and bacterial communities in human skin. Nature, 498 (7454), 367-70 PMID: 23698366
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Manuel Sánchez
en
11:42
Etiquetas:
Hongos y levaduras,
Microbioma humano
0
comentarios
viernes, 4 de octubre de 2013
Hongos marinos
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Manuel Sánchez
en
9:57
Etiquetas:
Hongos y levaduras,
Microbiología Marina
0
comentarios
miércoles, 2 de octubre de 2013
La bacteria que nunca exisitó (3ª parte)
AUDIO con la tercera parte del programa dedicado a uno de los timos más famosos de la homeopatía: vender hígado de pato super-diluido como remedio contra la gripe. Está basado en la entrada "El "homeópata homeopático" y la bacteria que nunca existió".
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Manuel Sánchez
en
21:02
Etiquetas:
artefacto,
Gripe,
Sociedad
0
comentarios
La bacteria que nunca existió (2ª parte)
AUDIO con la segunda parte del programa dedicado a uno de los timos más famosos de la homeopatía: vender hígado de pato super-diluido como remedio contra la gripe. Está basado en la entrada "El "homeópata homeopático" y la bacteria que nunca existió"
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Manuel Sánchez
en
14:38
Etiquetas:
artefacto,
Gripe,
Sociedad
0
comentarios
martes, 1 de octubre de 2013
La bacteria que nunca existió (1ª parte)
AUDIO con la primera parte del programa dedicado a uno de los timos más famosos de la homeopatía: vender hígado de pato super-diluido como remedio contra la gripe. Está basado en la entrada "El "homeópata homeopático" y la bacteria que nunca existió"
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Manuel Sánchez
en
19:33
Etiquetas:
artefacto,
Gripe,
Sociedad
0
comentarios
Balto
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Manuel Sánchez
en
15:59
Etiquetas:
Cine y Bichos,
difteria,
vacuna
0
comentarios
lunes, 30 de septiembre de 2013
Polvo eres y en microbio te convertirás.
AUDIO basado en la entrada "Somos biodegradables: qué les pasa a tus microbios cuando te mueres?" publicada en el blog MicroBIO.
Origen de la imagen: Wikipedia
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Manuel Sánchez
en
10:47
Etiquetas:
Ecología microbiana
0
comentarios
domingo, 29 de septiembre de 2013
Tetrahymena y el sexo (2ª parte)
AUDIO con la segunda parte del programa basado en la entrada "Sex and Tetrahymena. Vive la différence!"
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Manuel Sánchez
en
17:20
Etiquetas:
Evolución,
protozoos
0
comentarios
Tetrahymena y el sexo (1ª parte)
AUDIO con la primera parte del programa basado en la entrada "Sex and Tetrahymena. Vive la différence!"
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Manuel Sánchez
en
11:23
Etiquetas:
Evolución,
protozoos
0
comentarios
sábado, 28 de septiembre de 2013
¿Cómo combatir la gripe? con un buen lavado de manos
AUDIO basado en la noticia aparecida en la agencia SINC sobre la importancia de la higiene personal para evitar la gripe.
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Manuel Sánchez
en
21:00
Etiquetas:
Gripe,
Virus
0
comentarios
viernes, 27 de septiembre de 2013
Malaria cerebral
AUDIO que resume el artículo "Brain-derived neurotrophic factor and the course of experimental cerebral malaria." en el que se ha utilizado un modelo animal para estudiar el papel de un factor neurotrófico en la recuperación de los daños producidos por la malaria cerebral.
Origen de la imagen
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Manuel Sánchez
en
12:59
Etiquetas:
malaria
0
comentarios
miércoles, 13 de febrero de 2013
Micobacterias atípicas
Hoy es el día internacional de la radio así que aquí dejo el AUDIO sobre un trabajo sobre caracterización de factores cord de micobacterias atípicas que podrían ser útiles para la elaboración de vacunas más eficientes.
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Manuel Sánchez
en
12:35
Etiquetas:
Mycobacterium
0
comentarios
jueves, 7 de febrero de 2013
VIS a VIH (2ª parte)
AUDIO basado en el artículo "De VIS a VIH. ¿Y si el virus del SIDA hubiera aparecido antes de lo que se pensaba?" publicado en Ars Creatio.
Ir a descargar
Esta entrada y la primera parte participa en el XXI carnaval de la Biología alojado en La enciclopedia galáctica
Zhao, K., Ishida, Y., Oleksyk, T., Winkler, C., & Roca, A. (2012). Evidence for selection at HIV host susceptibility genes in a West Central African human population BMC Evolutionary Biology, 12 (1) DOI: 10.1186/1471-2148-12-237
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Manuel Sánchez
en
17:35
Etiquetas:
Evolución,
SIDA,
VIH,
Virus
0
comentarios
VIS a VIH (1ª parte)
AUDIO basado en el artículo "De VIS a VIH. ¿Y si el virus del SIDA hubiera aparecido antes de lo que se pensaba?" publicado en Ars Creatio.
Ir a descargar
Esta entrada, y su segunda parte participa en el XXI carnaval de la Biología alojado en La enciclopedia galáctica
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Manuel Sánchez
en
17:14
Etiquetas:
Evolución,
SIDA,
VIH,
Virus
0
comentarios
miércoles, 6 de febrero de 2013
Sales marcianas y vida terrestre
AUDIO sobre la noticia aparecida en el servicio SINC sobre el estudio de depósitos salinos del río Tinto(Huelva) que parecen semejantes a los de Marte.
Ir a descargar
Gómez, F., Rodríguez-Manfredi, J., Rodríguez, N., Fernández-Sampedro, M., Caballero-Castrejón, F., & Amils, R. (2012). Habitability: Where to look for life? Halophilic habitats: Earth analogs to study Mars habitability Planetary and Space Science, 68 (1), 48-55 DOI: 10.1016/j.pss.2011.12.021
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Manuel Sánchez
en
18:19
Etiquetas:
Astrobiología y Exobiología,
extremófilos
0
comentarios
miércoles, 30 de enero de 2013
Microbicidas y riesgos de infección por HIV
AUDIO sobre la reciente observación de que el uso de microbicidas vaginales puede incrementar el riesgo de infección por el VIH al alterar la microbiota vaginal
Este audio participa en el XX carnaval de Biología alojado en el blog Forestalia.
Ir a descargar
Ravel J, Gajer P, Li F, Mauck CK, Koenig SS, Sakamoto J, Motsinger-Reif AA, Doncel GF, & Zeichner SL (2012). Twice-Daily Application of HIV Microbicides Alter the Vaginal Microbio. mBio, 3 (6) PMID: 23249810
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Manuel Sánchez
en
14:59
Etiquetas:
Antibióticos y antimicrobianos,
HIV,
microbioma,
SIDA
0
comentarios
martes, 29 de enero de 2013
Llave falsa
AUDIO que resume el hallazgo de un grupo de científicos españoles y británicos en el desarrollo de unas nanopartículas capaces de bloquear la infección de virus como el VIH o el Ébola.
Este audio participa en el XXI carnaval de Química que se aloja en el blog Pero eso es otra historia y debe ser contada en otra ocasión.
Ir a descargar
Ribeiro-Viana R, Sánchez-Navarro M, Luczkowiak J, Koeppe JR, Delgado R, Rojo J, & Davis BG (2012). Virus-like glycodendrinanoparticles displaying quasi-equivalent nested polyvalency upon glycoprotein platforms potently block viral infection. Nature communications, 3 PMID: 23250433
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Manuel Sánchez
en
18:39
Etiquetas:
antivirales,
HIV,
SIDA
0
comentarios
jueves, 24 de enero de 2013
Carl Woese 1928-2012
AUDIO homenaje al recientemente fallecido Carl Woese, una persona que llegó a cambiar lo que se escribe en los libros de texto.
Ir a descargar
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Manuel Sánchez
en
18:36
Etiquetas:
Evolución,
taxonomía
0
comentarios
martes, 22 de enero de 2013
La Guerra de los Mundos
AUDIO dedicado a las películas basadas en la famosa novela de H.G. Wells.
Este audio participa en el III carnaval de Humanidades alojado en El cuaderno de Calpurnia.
Ir a descargar
Origen de las imágenes: Wikipedia.
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Manuel Sánchez
en
11:12
Etiquetas:
Cine y Bichos
0
comentarios
lunes, 21 de enero de 2013
Doce razones (2º parte)
Segundo AUDIO que enumera la docena de razones del microbiólogo Ignacio López-Goñi por la que merece la pena estudiar los microbios.
Enlace a la primera parte
Ir a descargar
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Manuel Sánchez
en
17:39
Etiquetas:
Metagenómica,
Patógenos,
SIDA,
Virus
0
comentarios
viernes, 18 de enero de 2013
Una docena de razones (1ª parte)
Primer AUDIO que relata la la docena de razones del microbiólogo Ignacio López-Goñi por la que merece la pena estudiar los microbios.
Enlace a la segunda parte
Ir a descargar
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Manuel Sánchez
en
10:46
Etiquetas:
Metagenómica,
microbioma,
Patógenos
0
comentarios
jueves, 17 de enero de 2013
Bacillus subtilis regala su DNA
AUDIO que resume el hallazgo realizado en el Centro Nacional de Astrobiología sobre la liberación activa de DNA por parte de Bacillus subtilis
Ir a descargar
Zafra O, Lamprecht-Grandío M, de Figueras CG, & González-Pastor JE (2012). Extracellular DNA release by undomesticated Bacillus subtilis is regulated by early competence. PloS one, 7 (11) PMID: 23133654
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Manuel Sánchez
en
14:35
Etiquetas:
Bacillus subtilis,
Evolución,
Resistencias antibióticos
0
comentarios
miércoles, 16 de enero de 2013
Prevenir la peste porcina con una vacuna contra las garrapatas
AUDIO sobre el desarrollo de una vacuna preventiva contra la peste porcina cuyo obetivo es evitar que los cerdos sean picados por garrapatas. La noticia apareció en la agencia SINC.
Ir a descargar
Manzano-Román R, Díaz-Martín V, González-González M, Matarraz S, Alvarez-Prado AF, Labaer J, Orfao A, Pérez-Sánchez R, & Fuentes M (2012). Self-assembled Protein Arrays from an Ornithodoros moubata Salivary Gland Expression Library. Journal of proteome research, 11 (12), 5972-82 PMID: 23140423
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Manuel Sánchez
en
15:47
Etiquetas:
peste porcina,
Vacunas,
Virus
0
comentarios
Un sabueso contra Clostridium difficile
AUDIO que resume la noticia aparecida en el servicio SINC sobre el uso de un sabueso para detectar a la bacteria Clostridium difficile
Ir a descargar
Bomers MK, van Agtmael MA, Luik H, van Veen MC, Vandenbroucke-Grauls CM, & Smulders YM (2012). Using a dog's superior olfactory sensitivity to identify Clostridium difficile in stools and patients: proof of principle study. BMJ (Clinical research ed.), 345 PMID: 23241268
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Manuel Sánchez
en
14:25
Etiquetas:
Clostridium difficile,
Patógenos
0
comentarios
Suscribirse a:
Entradas (Atom)